Índice
¿Qué es la afonía?
Afonia significa «sin sonido«. En otras palabras, una persona con este trastorno de la voz ha perdido de forma total la voz y esta puede aparecer lenta o rápidamente según la causa, muchas veces conlleva dolor de garganta, en algunos casos puede derivar a una afonía crónica.
No se debe confundir con disfonía, ya que esta es la perdida parcial de la voz, algo que habitualmente pasa a la persona que fuerza su voz por ejemplo cuando va a un concierto o grita. Es bastante común decir «me estoy quedando afónico» cuando es incorrecto, te estás quedando disfónico.
¿Cuáles son las causas de la afonía?
La afonía generalmente se debe a problemas en la laringe. Sin embargo, puede haber otras causas, que incluyen:
1. Problemas en las cuerdas vocales o vías respiratorias
Estas causas pueden implicar lesiones, hinchazón o enfermedad, como:
- Laringitis: causada por una infección viral, bacteriana o fúngica
- Abuso vocal: gritar o hablar en exceso
- Exposición a irritantes en el aire, como el humo o la contaminación del aire.
- Reflujo ácido por enfermedad por reflujo gastroesofágico.
- Engrosamiento de las cuerdas vocales.
- Nódulos o pólipos en las cuerdas vocales.
- Disfonía por tensión muscular.
- Daño a los nervios que afectan el funcionamiento de la laringe.
- Cáncer de laringe o tiroides.
- Problemas respiratorios que afectan la capacidad de hablar.
- Trastornos neurológicos como miastenia gravis, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y esclerosis lateral amiotrófica.
2. Causas psicológicas de la afonía
Pueden ser de 3 tipos:
- Afonía timógena: surge del terror y aparecen cuando las condiciones de vida son insoportables.
- Afonía ideógena: producida por el deseo de llamar la atención y suscitar compasión.
- Simulada: cuyo fin reivindicativo es conseguir ventajas materales, indemnizaciones o pensiones.
¿Cuáles son los síntomas?
- Incapacidad para hablar.
- Puede producirse ronquera.
- Espasmo de cuerdas vocales.
- Puede ser que la afonía provoque dolor de garganta.
- Dificultad para tragar: los alimentos o líquidos pueden entrar a los pulmones
Tratamiento para la afonía
Si la causa de la afonía es por algo en concreto como una repentina pérdida total de la voz o la falta de voz es prolongada durante mas de 2 semanas debería consultar a su médico, el cual lo examinará para saber cual ha sido el problema. Puede derivarlo al logopeda para tratar su afonía, recetarle algún medicamento o dependiendo de la causa y su gravedad puede ser necesario cirugía.
Remedios caseros para curar la afonía
Algunos remedios naturales para la afonía pueden aliviar los síntomas:
- Té con limón. Los tés de hierbas, como la manzanilla, contienen antioxidantes que pueden ayudar a fortalecer su sistema inmunológico y la miel reduce la producción de moco, trata la tos con la misma eficacia que muchos medicamentos.
- Jengibre. El jengibre trabaja para suprimir la tos seca e irritante que a menudo acompaña la afonía. También puede ayudar a tratar las infecciones de garganta. Puedes tomar la raíz de jengibre fresca (pelada) en batidos y zumos o picarla y añadirla a un salteado. También se puede poner la raíz de jengibre en una olla de agua hirviendo para hacerte un té.
- Hacer gárgaras con agua con sal. Puede calmar el dolor de garganta e irritación con agua tibia con sal. Mezcle 1/4 a 1/2 cucharadita de sal en un vaso de agua tibia. Toma un sorbo en tu boca y haz gárgaras alrededor de la parte posterior de tu garganta, luego escúpelo.
- Productos que contienen aceites esenciales. Los productos del árbol de eucalipto también se encuentran en muchos medicamentos de venta libre como Vicks VapoRub, ayudan a aflojar la mucosidad y calmar la irritación. Agregue cuatro o cinco gotas del aceite esencial a un difusor o humidificador para dispersarlo por toda su casa o aplíquelo en la almohada por la noche. Los aceites esenciales nunca deben ser ingeridos.
- Beber vinagre de manzana. El vinagre de manzana tiene propiedades antimicrobianas que puede ayudar a su cuerpo a combatir infecciones. Vierta 1 a 2 cucharadas de vinagre de manzana en un vaso pequeño de agua. Agregue una cucharadita de miel para que el remedio sea aún más poderoso (y mucho mejor sabor).
- Beba muchos líquidos. Para mantener la garganta hidratada es aconsejable beber mucha agua y evitar el alcohol y la cafeína.
- Descansa tu voz tanto como sea posible. Evite hablar tratar de hablar para no forzar la garganta.
- Respira aire húmedo. Use un humidificador para mantener el aire húmedo en toda su casa u oficina. Inhale vapor de un recipiente con agua caliente o una ducha caliente.
¿Cómo se puede prevenir?
Para ayudar a reducir su probabilidad de afonía es importante dejar de fumar, pregunta a tu médico sobre formas paradejarlo. Limitar el consumo de alcohol y la exposición a humos también previenen la afonía. Es importante no forzar la voz, intente no gritar y tampoco susurrar demasiado. Si quiere aprender técnicas vocales porque habla mucho debido a su trabajo puede consultar a un logopeda que pasos debería seguir.